Comodidad e Historia
Habitaciones
Nuestras habitaciones y zonas comunes
Casa Larriz dispone de siete habitaciones dobles muy diferentes entre ellas. Cada una tiene su historia y mucha ilusión a la hora de decorarlas con el máximo detalle.
Además cuenta con una zona salón-comedor con cocina.
Habitaciones
Baños
Salón-comedor con cocina
La Provenzal
Después de restaurar un antiguo armario condenado a la hoguera y darle una segunda vida, ahora ocupa un importante lugar, recuperando su dignidad. Para hacer el cabecero, quisimos algo muy especial, y qué mejor que centrar nuestra atención en una de las vigas que hubo que sustituir. La cortamos en tablones, la cepillamos y lijamos, las unimos y les dimos forma del campo de cereal, poco antes de la siega, mecido por el viento.


El Mirador
¡Qué decir del Mirador! Su nombre ya es una declaración de intenciones, dos ventanales que nos abren a un paisaje de ensueño. Al fondo, esbeltos, los Pirineos que a ratos parece que están a un tiro de piedra, más cercanos, nos encontramos los verdes montes con sus pequeños pueblos y senderos entre los bosques.
El Campanario
Su vista privilegiada hacia el campanario de nuestra pequeña iglesia de planta románica, donde los amaneceres llenan el cielo de colores y siluetas, le confieren una agradable sensación de paz y tranquilidad. Decorado con una reproducción de la tabla mudéjar del siglo XIII que se encuentra en el museo de Tudela.


El Arca
Sobre la pared, a modo de cabecero, nos vamos a encontrar los restos de una antigua y sencilla arca donde se guardaban los más valiosos enseres del hogar. Allí, entre enaguas y sábanas bordadas, aparecieron varios manuscritos como el que hemos expuesto en el hall de la primera planta. De esta manera hemos vuelto a dar vida a una madera que tan buena labor hizo en su tiempo.
La Capilla
Desde un primer momento supimos que esas dos tablas provenientes de la iglesia, anteriores a la última restauración y condenadas en el desván de la casa a morir bajo una capa de polvo, iban a ser un elemento destacado en la decoración de nuestra casa. Cubiertas de varias capas de pintura, no fue posible mantener sus dorados originales, pero ellas mismas nos regalaron colores indefinidos entre sus filigranas. El otro gran secreto de esta habitación, es su agradable olor a miel. ¿de dónde vendrá?.


Las Lavandas
La abuela Sagrarito tenía una especial predilección por las lavandas, que recogía en plena floración para colocar en los cajones junto a la ropa recién lavada. La ventana mira al sur, a los campos de cebada y trigo, a veces girasol, en cuyas veras crece esta aromática flor.
El Salón – Comedor
Una zona muy especial de la casa, con mucha história. El salón – comedor tiene un suelo de barro cocido original. La pared central formó parte de la fachada de la casa original y conserva un saeteras medieval y una puerta que apareció emparedado al hacer la obra. Las vigas son originarias de Encina además de ser nuestros bosques. Esta zona tiene casi 90 metros cuadrados muebles recuperados y restaurados.


La Cocina
La parte más moderna de la casa. Como tal no le falta ningún detalle. Equipada completamente con todos los electrodomésticos y complementos. 2 frigoríficos combi de gran capacidad, placa de inducción, cafetera Nespresso e italiana… ¡Mejor disfrutarla!
Te ofrecemos todo lo que necesitas
Comodidades, Servicios, & Guias de visitas
Parking Privado
Wifi
Televisión
Lavadora
Lavavajillas
2 Frigoríficos Combi
Microondas
Cafetera Nexpresso
Secador de Pelo
Renovación de aire continua con intercambiador de calor
Servicio de panadería diario a las 8 de la mañana.
Número de registro de Turismo, UCR 1161
Visita a Pamplona
Casa Larriz también nos propone la visita a Pamplona, a 15 kilómetros, su casco antiguo, sus recorridos por “lo viejo” para disfrutar de la variada gastronomía, los pintxos a pie de calle, pequeñas obras de arte culinarias y esos recorridos por la calle Estafeta, donde cada mes de julio se llena de bullicio, fiesta y alegría, visitando el monumento del encierro y paseando por la Plaza del Castillo, corazón de la ciudad.
Deportes al aire libre
Casa Larriz, se encuentra en un paraje único e inmejorable para la práctica de cualquier deporte al aire libre. Por los senderos de la zona podrás disfrutar tanto de una buena caminata como de correr entre nuestra naturaleza autóctona.
Para los amantes de las bicis, tanto de carretera como de montaña hay varios descensos de enduro marcados.
Arte, Cultura & Gastronomia de Navarra
Si aún tenemos tiempo, no podemos perdernos lugares como el castillo de Olite (con su vino rosado), la iglesia fortaleza de Ujué (y sus migas), el castillo de Javier, nuestro patrono, el bosque de Orgi en la Ulzama (con su cuajada), la sierra de Urbasa (con su queso), Las Bardenas y la Ribera (con sus verduras), Roncesvalles y el Camino de Santiago que atraviesa Navarra (los peregrinos no son comestibles), Leyre con su monasterio románico, el sendero de Fray Virila y con su agradable licor de hierbas, y otros miles de lugares donde perderse para descubrir sus platos típicos. La vida y el turismo es un placer gastronómico.
Outdoor & Aventura
Rodeado de campos y naturaleza, donde disfrutar de paseos por senderos que nos transportan a otros tiempos… descubrimos las ruinas del despoblado medieval de Laranue, o bien la tejería, pendiente de restauración. Y en cada época encontraremos los frutos que nos regala la naturaleza, como el patxarán, setas, moras, arándanos y otros frutos silvestres o la impresionante variedad de flora como las orquídeas, que en mayo alfombran la ladera.
Los atardeceres desde Casa Larriz son un espectáculo, llenos de sombras y colores rojizos que podemos disfrutar desde el pórtico de la Iglesia, un auténtico balcón sobre el río Arakil.
¡Descubre Navarra!
¡No te arrepentirás!
Orígenes y raíces, recupera la vida tradicional